Biblioteca - Tengyur - Comentarios sobre los tantras
pañca-krama-nāma
Cinco etapas
¡Me postro ante el glorioso Hevajra!
Después de que el yogui completa por primera vez la etapa de la originación, es necesario profundizar en la esencia de las cinco etapas.
Así pues, primero hay que comprender con la ayuda de cuáles son las características de los canales, chakras, etc., que están presentes por naturaleza en el cuerpo. Estas son las etapas del tantra.
Después, quemar en la llama chandali todos los pensamientos tales como skandhas, dhatus, ayatanas y demás. Al realizar este tipo de quema, surgirán ocho signos, tales como shuddhas, etc. Asimismo, si aparecen ocho signos, como temblor, etc., al observar las partículas externas e internas, entonces suprime con tu mente todas las radiaciones de calor interno. Esta es la etapa del mantra.
Suprimiendo tales aumentará la dicha del cuerpo. Al meditar una y otra vez en este tipo de dicha, la dicha aparece desde la parte superior de la cabeza hasta la planta de los pies. Cuando aparece algo semejante, incluso al contemplar la hierba externa, los árboles, etc., aparece la dicha interior. Practica la meditación hasta que tal cosa aparezca. Esta es la etapa de la sabiduría original.
Incluso si uno realiza una contemplación como la mostrada anteriormente, en el momento de la aparición de la bienaventuranza, la esencia misma de la bienaventuranza [en el primer] momento se corta en el pasado. No aparece en el futuro. Y no puede establecerse y no permanece en el presente en el segundo momento. Por lo tanto, no existe la naturaleza intrínseca de la dicha. Ejercita la meditación sobre la ausencia de concentración en la bienaventuranza. Esta es la etapa del sacramento.
Debido a meditar de esta manera sin concentración, tampoco te concentrarás en tu cuerpo. Incluso si entonces miras las partículas externas o internas, no te concentrarás en el cuerpo y reconocerás todos los fenómenos internos y externos como uno e inseparable de la gran bienaventuranza. Practica, pues, la meditación sin concentración. Meditando de este modo una y otra vez, te darás cuenta directamente de la no separación de todos los fenómenos externos e internos y de la gran bienaventuranza. Esta es la etapa de la no-divinidad.
Cuando uno practica y entra en las cinco etapas de este tipo, las [facultades] de los órganos [sensoriales] no se cortan y se vuelven invisibles. Cuando uno se da cuenta de la unidad de todos los objetos de la práctica de los órganos [de los sentidos] y de la bienaventuranza, actuará sin concentración. Cuando poseas dignidad en todas las acciones al moverte, dormir, estar de pie, etc., no te alejarás de la gran bienaventuranza. Cuando comprendas la unidad de la gran bienaventuranza y todas las diferentes clases de cosas que se comen, ya sean alimentos, etc., te nutrirás [sin alejarte de la bienaventuranza]. Cuando comprendas la inseparabilidad de la gran bienaventuranza y todas las diferentes clases de vestiduras, te envolverás en ellas. Si, después de realizar acciones de este tipo durante la meditación, el cuerpo no tiembla y se mantiene firme, será favorable como signo de captación de la mente. Cuando el cuerpo [aparece como] un chakra, será feliz como signo de sostener el movimiento del viento-prana. Si uno lo experimenta sin recogimiento en la mente, será favorable como experimentar el sabor de la dicha. Si al permanecer sin la propia fuerza aparecen melodías, danzas, etc., será auspicioso como signo de propagación de la gran bienaventuranza. Si el cuerpo pierde sensibilidad y se deseca, será favorable como signo de mantener la perfección de la bienaventuranza. Si ves claramente rayos de luz de cinco colores, etc., será auspicioso como signo de la aparición de las cinco sabidurías primordiales. Si uno ve a los que se le aparecen en forma de muchachas, canciones, danzas, etc., será auspicioso como signo de la reunión de las dakinis. Si aparecen ante ti perros, cerdos, etc., es malo como señal de daño de los compromisos del corazón. Si surgen las formas de yakshasas, rakshasas, etc., es malo como [una manifestación del signo de] pérdida, contracción y aumento de samati.
Incluso si surgen signos y presagios, no te alegres por los buenos y no te concentres en ellos. No manifiestes falta de alegría por los malos y no te concentres en ellos.
En resumen, todas las experiencias que surgen y aparecen como facultades secretas son aprehendidas como gran dicha. Pero no te concentres en ellas.
¡He llegado a poseer el destino y la fortuna, junto con los signos y presagios y la esencia de las cinco etapas que introducen el yoga! ¡Que otros lleguen a ser como él a través de esto!
Así concluye lo recopilado de los preceptos del gran señor del yoga, Sri Sherabguhya.
Traducido por Karma Paljor (O.E. Filippov).