Biblioteca - Tengyur - Comentarios sobre los tantras
vajra-vārāhī-sādhana
Práctica de Vajravarahi
Me postro ante el Bendito Vajravarahi!
De la sílaba formada paṁ [aparece] un loto rojo. Sobre él, de la sílaba formada yaṁ aparece un mandala de viento de color negro adornado con un estandarte victorioso en forma de arco. De la sílaba formada raṁ surge un mandala de fuego de color rojo, marcado con un triángulo ardiente. De la sílaba formada baṁ surge el mandala del agua, marcado por una vasija de color blanco y un círculo.
De la sílaba formada laṁ proviene el mandala de la tierra, marcado por un vajra y un cuadrilátero de color verde. De la sílaba formada suṁ aparece el monte Meru, adornado con ocho picos y compuesto por cuatro joyas en forma de cuadrilátero. En medio de él, de la sílaba formada baṁ [aparece] un loto multicolor. En medio de él, de la sílaba formada hūṁ, aparece un vajr multicolor. En medio de él aparece el compuesto de vocales y consonantes del sánscrito. En medio de él, de la sílaba formada baṁ, aparece un vajra. En su centro aparece la sílaba baṁ. Cuando está completamente formado, aparece de él un santo Vajravarahi. Con un cuerpo de color rojo. Lleva el pelo suelto, desnudo. Posee joyas hechas con trozos de cinturón. Sobre él se extiende una guirnalda de cincuenta cabezas humanas frescas. En la mano izquierda sostiene una gota con la sangre de un demonio malicioso, etc., en ella. La mano derecha hace un mudra de escorpión con un vajra de hechos aterradores, que aterroriza a todas las direcciones. Arde [fuerte llama] como el fuego de la era. Se regocija en la sangre y llora sangre. Con la [pierna] derecha extendida, se alza sobre un asiento. Posee la forma de una mujer aceptable o lama, que corresponde a una dakini. El mantra para su recitación es el siguiente:
oṁ vajra vairocanīye hūṁ hūṁ phaṭ phaṭ svāhā
Ese es el mantra del corazón.
oṁ sarva buddha ḍākinīye vajra varṇānīye hūṁ hūṁ hūṁ phaṭ phaṭ phaṭ svāhā
Tal es el mantra del corazón suplementario.
Así concluye la práctica de Vajravarāha, surgida del lugar de la gloriosa Vajrayogini de Uddiyana.
Traducido por el traductor tibetano Marpa Chhokyi Wangchhug.
Traducido por Lama Karma Paljor (O.E. Filippov).