Biblioteca - Tengyur - Comentarios sobre los tantras

māyā-jāla-krama-avalokiteśvara-sādhana
La práctica de Avalokiteshvara de las etapas de la red de ilusión mágica
Me postro ante el noble Avalokiteshvara.
[Realiza] la meditación sobre el vacío según el ritual explicado anteriormente. Entonces aparece en el espacio un disco del Sol de la sílaba raṁ. Sobre él [aparece] la sílaba hūṁ. Cuando se vuelve perfecto, [de él aparece] un vajra cruzado multicolor. De él, habiéndose hecho perfecto, [aparece] la valla vajr y la tienda vajr. Medita sobre la manifestación del cementerio intolerable en su interior. Una vez hecho esto, [visualiza] en medio de él un loto rojo con ocho pétalos. A partir de la sílaba hrīḥ, el noble bendito de color negro Avalokiteshvara aparece en medio de él. Imagina que está con su [pierna] izquierda extendida sobre el disco del Sol.
Tiene cinco caras, tres ojos y doce manos. Las dos caras de la derecha son blanca y roja. Del mismo modo, las dos caras de la izquierda son amarilla y verde. En sus manos derechas sostiene una piedra pequeña, una vara-khvatanga, un gancho de hierro, un arnés, un vajr y una flecha. En las manos izquierdas [hace el mudra] de un escorpión, sostiene un kapala, un loto rojo, una joya y un arco. Todos los semblantes con los colmillos apretados. Posee seis brazos. Cuerpo adornado con una guirnalda de cabezas humanas crudas. Desnudo, sentado con la [pierna] izquierda extendida. Todas las partes [del cuerpo] son hermosas. Cuando uno es instantáneamente marcado completamente como esta esencia, en medio de la luna la sílaba hrīḥ [morará] en el corazón.
oṁ āḥ hūṁ i ti mu ni vara vajre hrīḥ hūṁ dzaḥ
Realiza la recitación poseyendo los aspectos de la guirnalda de dicho mantra. Aunque uno haya realizado cinco [malas acciones] sin parangón, alcanzará [la realización del mismo] mediante la repetición cien mil veces.
Tal es la práctica del noble Avalokiteshvara desde la etapa de la red de la ilusión mágica. Compilado por Acharya Shatruvijaya. Traducido por Pandita Avmoghavajra y el traductor de Kham, el monje Bari.
Traducido por Lama Karma Paljor.
