Biblioteca - Tengyur - Comentarios sobre los tantras

sīta-tārā-sādhana
Práctica de Tara Blanca
    ¡Me postro ante la noble Tara!
    De acuerdo con lo [explicado] anteriormente, [realiza la meditación] sobre la vacuidad y demás. Entonces de la sílaba suṁ que se ha vuelto perfecta [aparece] Meru, que posee la naturaleza de las diversas joyas. Desde arriba de la sílaba paṁ [aparece] el loto blanco. Desde arriba de la sílaba [aparece] el disco de la luna. Sobre él desde la sílaba blanca hūṁ que se ha hecho perfecta [aparece] la Bendita Tara Blanca, con tres ojos, cuatro brazos, poseyendo sobre su cabeza los ornamentos de los cinco Tathāgatas. Adornada con ornamentos multicolores. Con las dos manos hace el mudra utpala. Con la mano derecha [hace el mudra] de otorgar lo más elevado, poseyendo realmente [mientras sostiene en su mano] la joya del cumplimiento del deseo. Con ello realiza la completa realización de los pensamientos de todos los seres vivos. En su mano izquierda sostiene un manojo de utpalas. Visualízalo así.
   A su derecha [aparece] Marichi. Con un cuerpo de color amarillo, está sobre la luna salvaje. Posee ropas azules y dos brazos. En su mano izquierda sostiene una rama del árbol rojo ashoka. En su mano derecha sostiene un tambor blanco. La parte superior [del cuerpo] está adornada con túnicas rojas.
    En el lado izquierdo está Mahāmāyuri, verde como la flor priyamku [priyaṁku], con dos manos. En la izquierda sostiene una pluma de la cola de un pavo real. En la derecha sostiene un tambor. Cuando [haya] claridad en tales aspectos, [di]:
    oṁ bhagavati tāre ma ma hṛidayaṁ praviśa svāhā
    Diciendo esto, concédete bendiciones a ti mismo.
    Luego recita el mantra:
    oṁ namo tāre mano hara hūṁ hara svāhā
    Así se completa la práctica de Tara Blanca, compuesta por Acharya Chintamani raja.
    Traducido por Lama Dhondup Dorje Tulku.
                                                            
                                                            