Biblioteca - Tengyur - Comentarios sobre los tantras
ucchuṣma-jambhala-sādhana-nāma
Practicando Uchushma-Jambhala
¡Alabado sea Uchushma-jambhala!
Diciendo «oṁ a» se realiza la invocación.
De la sílaba a que se ha hecho perfecta en el propio corazón, [aparece] el disco de la luna. En medio de él, de la sílaba perfecta hūṁ [aparece] un vajr con nueve picos. En medio de él, a partir de la sílaba ja, que equivale a la comprensión de Indra, mediante el mantra de invocación que se proclamó anteriormente, el protector Jambhala entra en su propio corazón. Uchchushma, en forma de niño, con pequeñas aberturas de las orejas. Su cuerpo es de color negro, con el pelo hacia arriba. Frunce el ceño, teniendo la forma de un hombre pequeño. Posee la tiara de Ratnasambhava. Con la mano izquierda sostiene una mangosta que escupe joyas. Con la mano derecha sostiene una boquilla llena de sangre. Con la cabeza vuelta hacia el sur, posee un color amarillo. Adornado con diversas joyas. Con dos pies, suprime la parte trasera del tesoro de joyas. Imagina que de la esencia que vomita guirnaldas de joyas, se emite un racimo de guirnaldas de rayos de luz.
De la sílaba oṁ de la mano derecha de Uchushma, aparece un brazalete. De la sílaba baṁ aparecen como un resplandor el vaso bueno y la red. En el centro de la mano [aparece] la sílaba jaṁ. En el dedo índice, la sílaba bha. En el dedo corazón, la sílaba la. En el dedo anular, la sílaba ja. En el meñique, la sílaba len. En el pulgar, la sílaba dra. En la muñeca, la sílaba ya. La siguiente es svāhā. Esta es la secuencia de establecimiento del mantra. Cuando bendigas verbalmente con el mantra, trae un puñado de agua.
oṁ jaluṁ svāhā
Este es el mantra de otorgar un puñado de agua.
oṁ indrani mukhaṁ bhra mari svāhā
Llévalo por separado de la mano al semblante, del semblante a la mano. Medita así en Jambhala en aras de [realizar] el propósito de cortar por virtud de la misericordia todo el sufrimiento de la pobreza en todos los seres vivos.
Así concluye la práctica de Uchushma-jambhala compilada por el rey Aryamati. Traducida por el monje Darma Drag. Traducido por Lama Karma Paljor (O.E. Filippov).