Biblioteca - Tengyur - Comentarios sobre los tantras
ārya-kṛiṣṇa-jambhala-sādhanaṁ
La práctica del noble Jambhala negro
¡Me postro ante el noble Jambhala!
Creyendo en el logro sobre la base del noble Jambhala, siéntate en un buen asiento en un lugar que corresponda a la mente. Concibe en la mente los pensamientos: «Alcanzaré el nivel del Iluminado y de los bodhisattvas y estableceré a todos los seres vivos en la felicidad de la liberación y el cielo. Para ello, realizaré la ofrenda de agua a Jambhala». Cuando lo hagas, realiza como corresponde a los demás, la protección del lugar, del yo y del yoga.
De la sílaba blanca a en el propio corazón irradian rayos de luz. Cuando se perfecciona, [se convierte] en un disco de luna. Sobre él [aparece] la sílaba hūṁ, que es negra por dentro y amarilla por fuera. Imagina que emites rayos de luz amarillos.
Cuando lo haces, se vuelve perfecto. Medita que de él [surge] un vajra con nueve picos y la sílaba hūṁ del color correspondiente. Dentro, en medio de ella, visualiza la sílaba hūṁ. De esta sílaba hūṁ irradian rayos de luz en diez direcciones. Pronunciando oṁ en voz alta, se invita al inconcebible Uchushma que cumple los propósitos de los seres vivos de todas las direcciones principales e intermedias. Al invocarlo, él se encuentra en el espacio frente a ti. Con claridad y devoción, realiza las postraciones. Lleva a cabo la purificación de las siete acciones preliminares en las ofrendas que están realmente presentes y han surgido de la mente. La meditación en los cuatro sin medida es la recolección del mérito espiritual, etc.
Entonces también desde el vajra se emite la sílaba hūṁ y los rayos de luz de la Luna. Entran en contacto con el recipiente y su contenido. Se disuelven en la luz y se disuelven de nuevo en el lugar de [la aparición de] la luz. [Presentando] ante ti al Noble o diciendo «oṁ a»-haciendo inseparables con el vajr y la sílaba hūṁ. Disolviendo también el propio cuerpo en la luz, uno lo disuelve en el vajra, etc. Imagina que todo esto es como un sueño y una ilusión.
Esta es la acumulación de la sabiduría original, etc. Cuando cinco de estos rayos de luz del vajra, la sílaba hūṁ, la luna, Uchushma y hūṁ se vuelven perfectos, [de ellos aparecen] un loto multicolor y la luna. Sobre ellos está Vaishravana con un cuerpo de color dorado y una cabeza que mira hacia la derecha. La espalda descansa como en un sueño. Varias joyas emanan de la boca, Adornado con varias joyas como diadema etc. Su cabeza está vuelta hacia abajo.
En medio del asiento, donde ondean e irradian las guirnaldas de rayos de luz, está la sílaba oscura ja, que es como un poder oculto para los oídos. Cuando se vuelve perfecta, [de ella aparece] Uchushma, que posee la forma de un niño. Muy negro, con orejas pequeñas. Cabello castaño que surge hacia arriba. Es de pequeño tamaño, con una gran barriga y colmillos sonrientes. Posee ojos rojos. Frunce mucho el ceño. Los ojos son redondos. Con las dos manos, la derecha sobre el pecho derecho sostiene una boquilla llena de sangre y alimenta la boca. La izquierda sostiene sobre su rodilla izquierda una mangosta que escupe varias joyas. Con la pierna derecha flexionada suprime su cabeza sobre el asiento. Con la pierna izquierda extendida presiona el pie. Akshobhya se adorna con una tiara. Desnudo, nudo de pelo en la cabeza trenzada con negro nagov Ananta. En consecuencia las orejas, el collar, el hilo brahmánico, los hombros, los brazos, el cinturón y las piernas según la secuencia, se adornan con ocho grandes nagas como Takshaka rojo, Mahapadma blanco, Karkotaka azul, Kulika coloreado, Shankhapala amarillo, Vasuki blanco, Padma blanco.
En su corazón sobre un asiento hecho de Luna [está] un vajra con nueve picos. En su centro sobre el asiento de Luna está la sílaba hūṁ. En el entrecejo en medio de la frente está oṁ. En la lengua, jaṁ. En el hombro derecho, bha. En el hombro izquierdo - la. En el corazón - ja. En el ombligo - len. En la espinilla derecha - dra. En la espinilla izquierda - ye. En el tobillo derecho - svā. En el lado izquierdo - hā. Estas sílabas [aparecen] junto con el asiento de la luna. De color negro, emiten luz amarilla. De estas sílabas, la sílaba hūṁ dentro del centro vajra en el corazón, el asiento de la luna, se emite luz. Entrando en contacto con los seres vivos, transforma a todos en Jambhala. Hecho esto, se disuelve con la mente en la sílaba hūṁ. De nuevo la luz irradia desde allí y reúne todas las joyas. Al inhalar con el viento, las ocho grandes nagas, Vaishravana, se sumergen en la boca de la mangosta. Moviéndose hacia el exterior, brotan de la boca y entonces aparece una gran acumulación de joyas. Medita en el hecho de que todo es repetidamente saboreado y vomitado.
Entonces, de la sílaba oṁ de la propia mano derecha y de la sílaba baṁ del centro de la mano de la forma dakini, se emiten rayos de luz. Debido a esto, visualiza que [la mano] se convierte en la mano del vaso benéfico del ser. Dentro del vaso así imaginado [está] la sílaba jaṁ. En la muñeca está oṁ. En el dedo índice, bha. En el dedo corazón, la. En medio está len. En el dedo anular, ja. En el dedo meñique, dra. En el centro de la muñeca, ye. A la izquierda, svā. A la derecha, hā. Cada uno tiene una sede de la luna.
Luego se coloca, si hay base, dentro de una bandeja de latón, etc. Si no, cuando se conciba ante ti la base, que es como tú mismo, al recoger [con la palma de la mano] agua, [di]:
oṁ indrani mukhaṁ bhramari svāhā
Bendice con repetición séptuple. Imagina un cuenco lleno de agua que se vierte en la boca. Debido a la aparición de la casa y ofrendas - el jaṁ amarillo aparece dentro de la casa. Debido a las posibilidades de la sílaba hūṁ en el corazón, etc, se convierte en néctar. Debido a ser volcado de nuevo, surge en la palma de la propia mano. Imagina que otorgas [el agua] al semblante de Jambhala ante ti.
oṁ jaluṁ svāhā
Dilo y hazlo repitiendo durante ciento ocho cuencos de agua.
En conclusión:
namo ratna trayāya namo maṇi bhadrāya mahā yakṣa senāpataye oṁ jambhala jalendraye svāhā
Cuando recites esto siete veces, trae la palma de tu mano con agua siete veces. Este es también el torma mantra.
Luego limpia la base de agua desde dentro y déjala a un lado. Si usted está generando, enviar con vajra muḥ. Arroja el torma sobre suelo limpio. Realiza la recitación del mantra diariamente:
oṁ jambhala jalendraye svāhā
Decir así y selectivamente guirnaldas de mantras como «namo ratna trayāya...». No hay necesidad de ninguna duda acerca de alcanzar definitivamente [el resultado] durante seis meses. Así se dice.
Entonces di:
¡Por favor, aumenta en todos, en mí y en los demás, la longevidad y el mérito espiritual! ¡Hacer gran fama y riqueza! Aumenta tu séquito y tus territorios. Por favor, ¡realiza la rápida consecución de todos los pensamientos y todos los objetivos deseados!
Realiza esta oración, haz ofrendas [de mérito] y realiza los deseos de la oración.
Así proclama personalmente el gran Pandita Shakya Sri la unificación de todas las prácticas del Jambhala negro. Traducido por el traductor de Nub Jampe Pal.
¡Señor de los ocho niveles! ¡Dios de los dioses! ¡Protector que elimina la pobreza de todos los seres! ¡El gran negro que posee la forma de un hombre pequeño! ¡Me postro ante Uchushma!
Así se interpreta el himno.
Traducido por Lama Karma Paljor (O.E. Filippov).