Seleccione su idioma

384. Práctica del Khechari rojo de Vajrayoguini

Biblioteca - Tengyur - Comentarios sobre los tantras

khecara-rakta-vajra-yoginī-sādhana

Práctica del Khechari rojo de Vajrayoguini

    Me postro ante Vajrayoguini!
    Todos los que se encuentren en un cementerio, etc., deben realizar la protección con el mantra del Cuatro Caras. Habiendo realizado, en medio de la fuente de los fenómenos E [aparece] un loto y la luna. Sobre ellos se ve una sílaba-semilla indeterminada [por género] sin núcleo. Tan pronto como esta sílaba-semilla se forma, [aparece] y se eleva y hace vibrar el arnés. La mano derecha se eleva con la palma [hacia arriba] del loto. La mano izquierda cubre el muslo. Es de color rojo, como el fuego de la era, junto con guirnaldas de calaveras y flores. Desnuda, sin joyas. Lleva el pelo suelto. El poseedor de la conciencia-guía está de pie en pose de león.
    Medita en el vajra creando satisfacción. Está en la estructura enjoyada junto con mandarava, ashoka, parijataga, como si hubiera entrado plenamente en ella. El pie izquierdo de la Vajradakini roja vibra por encima. Imagina que ella manifiesta la esencia del jnyanasattva en su propia naturaleza.
    El [resplandor] que posee rayos de luz rojo bermellón es de nuevo emitido y recogido como antes. Entonces debido a esto dentro de la fuente de los fenómenos en el ombligo [aparece] la propia naturaleza de la sabiduría original, el sonido, consistentemente [apareciendo] cien puntas de cabello e invisible como un aspecto de la vacuidad. Mediante el yoga se suprimen los doce pranas. La gran meta es indudablemente realizada.
    oṁ śrī heruka mahā vajra ā karṣaya prave śaya prave śaya bandhaya bandhaya sarva buddha ḍākinī naṁ hṛi yaṁ oṁ āḥ hūṁ phaṭ
    Realizar la recitación vajra y la recitación por el habla.
    oṁ sarva buddha ḍākinīye pratīcche maṁ baliṁ oṁ āḥ hūṁ hūṁ hūṁ ha ha hrīḥ vajra ḍākinī samaya stvaṁ dṛi śya ho
    Repitiendo tres veces, haz surgir el torma. De esta manera la demostración de buenas señales y bendiciones se manifestarán por el dakinya. La esencia del mantra de las seis yoginis también construirá la armadura. El yogui debe permanecer [en un estado] con el orgullo del Bendito.
    Así se completa la práctica del Khechari rojo, una etapa [revelada] de los preceptos de Siddha Nishad.
    Traducido por el traductor Chal, Chhokyi Zangpo, basado en los preceptos del maestro de Vajrasana Nishkalinga.
    Traducido por Lama Karma Paljor (O.E. Filippov).

No module Published on Offcanvas position
window.dataLayer = window.dataLayer || []; function gtag(){dataLayer.push(arguments);} gtag('js', new Date()); gtag('config', 'G-9S7DH7SH2G');
We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.