Biblioteca - Tengyur - Comentarios sobre los tantras
tārā-dhāva-vidhi
Ritual de ablución de Tara
¡Me postro ante la santa Tara!
En el ritual de la ablución [hay] tres [partes]: las [acciones] preliminares, la [parte] principal, la finalización.
La primera. En un lugar apropiado para la mente, prepara prendas de seda, etc. En un recipiente que tenga las características [apropiadas], reúne las demás sustancias apropiadas. Es inaceptable si no hay cristal. Realizar acciones preliminares con ofrendas.
Parte principal. [Aquí se muestra] la etapa que se proclama anteriormente. Observa la sílaba blanca tāṁ, la naturaleza de la mente que [surge] de la naturaleza de la vacuidad. De ella se emite luz y se recoge [de vuelta]. Después de eso, yo misma [aparezco] como la Tara de color blanco que se sienta sobre el loto y el disco de la luna, con las piernas cruzadas en postura vajra. Con un solo semblante, dos manos dispuestas en postura de equilibrio. Sobre ellas hay un recipiente de néctar. Posee ornamentos de diversas joyas. Junto con el resplandor de la luz, aparece como joya la diadema de los cinco Iluminados. El recipiente también se vuelve invisible desde el interior del recipiente exterior [aparece] un inconmensurable palacio enjoyado. En medio del océano de néctar, en el tallo del cuenco de loto, aparece el samaya-sattva que es como yo. Ante ella surge el rojo y amarillo Karmakrodha Amritakundali. Con un solo semblante, dos manos con las palmas cruzadas. En ellas sostiene un precioso recipiente de néctar descendente. Imagina y contempla la forma pacífica y [al mismo tiempo] iracunda como la forma principal. Realiza para ellos la entrada del jnanasattva y el establecimiento de la iniciación extensiva.
A continuación, coloca un vajra sobre el recipiente del vajra junto con el hilo del mantra. En el corazón de ambas deidades, de ti mismo y del vaso, visualiza la sílaba semilla y el mantra de recitación en la luna. Cuando tú mismo te adhieras al hilo del dharani, di:
oṁ tāre tuttāre ture amṛita kuṇḍali hana hana daha daha paca paca sarva pāpaṁ hūṁ phaṭ svāhā
Diciendo así, sopla el mantra en el hilo del mantra. Al hacerlo, toca el corazón de ambas deidades del recipiente. De ellas se emite luz y se incita a la mente del Tathāgata. Se invoca el néctar de la sabiduría primordial. Al entrar en contacto con el recipiente de ambas deidades, el néctar exuda y se vuelve inseparable del néctar de abajo. Imagínatelo así.
Cuando de la misma manera permanezcas en la restauración y purificación [o rituales sojong], [actúa así] comenzando en el octavo día y hasta ocho días en adelante, o por el número [de mantras] de trescientos mil. Como signos, ver el rostro de la deidad, el agua hirviendo, etc.
Finalización.
Aquí el jñānasattva parte, el samāsattva se disuelve en sí mismo. Después de esto, con la ayuda del propio orgullo de la deidad, la ablución real con agua de sí mismo y de los demás. Una vez hecho esto, pacificar todas las no conformidades, ya sean perjudiciales y demás. Si esparces [gotas de agua] en todas direcciones, también pacificarás las enfermedades. Si rocías el ganado, pacificas las enfermedades del ganado. Si rocías algo temible, ya sea fuego, etc., alejarás todos los temores.
Así se completa el ritual de ablución de Tara. Compilado por el gran Acharya Bhavabhata.
Traducido por Lama Karma Paljor (O.E. Filippov).