Seleccione su idioma

62. Torma de todos los bhutas

Biblioteca - Tengyur - Comentarios sobre los tantras

 sarva-bhūta-bali

Torma de todos los bhutas

     ¡Me postro ante el glorioso Hevajra!
     ¡Me postro ante Vajrasattva, que está definitivamente inmerso en el aspecto e-vam!
     Habiéndome postrado, realizaré [la ofrenda de] torma en aras de proteger a los seres vivos de los obstáculos y las falsas guías.
     Un yogui que posee el yoga de Hevajra debe realizar la siguiente meditación. En la fuente de los fenómenos-dharmas se disponen tres [niveles] del loto de ocho pétalos. Sobre él sucesivamente [aparecen las sílabas] oṁ, āḥ, hūṁ, de [colores] blanco, oscuro y rojo. También da a luz sucesivamente según el color del loto a las ocho grandes deidades, a los ocho protectores de las direcciones, a los ocho grandes nagas. En el este, engendra a Maheshvara. En el sur, engendra a Ishvara. En el oeste, engendra a Brahma. En la dirección norte, [origina] a Vishnu. En la dirección sureste, engendra a Kameshvara. El señor de la dirección suroeste es Bhrima. En la dirección noroeste está Giriti. En la dirección noreste está el joven Kartika.
     En el pétalo [loto] de la [dirección] este está Indra. En la dirección sur está la fosa. En el pétalo occidental está Varuna. Del mismo modo, en el del norte se encuentra el yaksha. En la dirección del fuego, Maha Agni. En [la dirección de] la libertad de la veracidad - rakshasas. En la dirección noroeste - Vayu. En la dirección noreste, el señor de bhuta. Aparecen [los reyes de los nagas] Karkotaka, Shankhapala, Ananta, Vasukira, y de forma similar Takshaka, Kulika, Mahapadma y Atyantapadma. Todos ellos con un solo semblante y dos manos en las que sostienen un vajra y una campana. Están rodeados por las partes [de sus cuerpos] por consortes de su propio color. Están sentados en un asiento con la pierna derecha extendida. Desde la sílaba-semilla en su propio corazón, se emiten rayos de luz como un gancho de hierro. Una vez emitidos, reúnen a las ocho deidades de las esferas de la forma y de las esferas sin forma. Los hombres y dioses de la esfera del deseo se reúnen plenamente en los ocho protectores de las direcciones. Las tres divisiones inferiores y los asuras se unen en los ocho grandes nagas. Gauri se apodera de ellos para invitar al mandala que está en la sede de su propia naturaleza. Al hacerlo, los ladrones y asaltantes son atados con una cuerda. Con una cadena de hierro se ata a los muertos vivientes. Con una campana [es apresado] por Kamadeva, el que es capaz de devorar.
     Rayos de luz como ganchos de hierro se extienden desde el corazón de un yogin. Por ellos son agarrados los Victoriosos de las diez direcciones junto con los Hijos. Realízales ofrendas externas, internas y secretas. Al completar la iniciación [que es otorgada] por todos ellos, mi cabeza es adornada con el señor de la familia. En las ocho grandes deidades aparece la constancia. En los ocho protectores de la dirección está el vajra. En los ocho nagas está el señor de la danza.
     A continuación, realiza a través del ritual la práctica del torma. Imagina que en el mandala de viento y fuego surge un vaso de loto de la sílaba a.
     En él [surgen]:
     bhrūṁ āṁ jrīṁ khaṁ hūṁ go ku da ha na
     Imagina que de ellos en medio de la Luna y el Sol [aparecen] los cinco Iluminados, las cinco clases de seres.
     Imagina en medio del Sol la sílaba hūṁ. Mediante el soplo del vajra y la emisión [de rayos de luz]-el néctar se forma por completo.
     Con la meditación sobre esta naturaleza del agua, [di:]
     oṁ āḥ hūṁ
     Otorga así la bendición.
     El mantra para ofrecer tal torma es el siguiente:
     oṁ andi jama jala jakkha bhūta bahni vāu rakṣa canda sujja māda pāppa tala pātāle aṣṭa sappa svāhā
     Estos son los invitados del torma:
     idaṁ baliṁ bhuñja jiṁgha phulla dhūppa māṁsa pighaṁ
     Eso es obtener lo que se acepta.
aṁbha sappa kajja sāda khānti khuṇi pheḍa gāda
     Eso es la disolución.
     oṁ akāro mukhaṁ sarva dharmā ṇāṁ ādya nutpanna tvāta oṁ āḥ hūṁ phaṭ svāhā
     Eso es la bendición.
     Mostrando entonces alegría, pronuncia cien sílabas pidiendo partir:
     oṁ vajra satva samaya manu pālaya vajra satva tvenopa tiṣṭha dṛi ḍho me bhava suto ṣayo me bhava anu rakto me bhava supo ṣayo me bhava sarva siddhi mme praya ccha sarva karma su ca me cittaṁ śre yaḥ kuru hūṁ haha haha hoḥ bhagavān sarva tathāgata vajra mā me muñca vajri bhava mahā samaya satva āḥ hūṁ
     Realiza esta ofrenda torma. Si se realiza la ofrenda completa, todos los bhūtas formarán cosas buenas para el yogin.
     En ese momento se manifiestan la dicha incontaminada, la satisfacción de las deidades y la formación de un buen séquito. Si uno realiza el torma para esta acumulación de bhutas, uno realizará la subyugación, la aniquilación, la destrucción de la clase enemiga, la expulsión, la conquista, la pacificación, la formación de la felicidad y el aumento.
     Así concluye el ritual torma para los bhutas compilado por el maestro-acharya Durjayachandra.
     Traducido por el preceptor indio Gayadhara, traducido por el monje Shakya Yeshe. Traducido por Karma Paljor (O.E. Filippov).

No module Published on Offcanvas position
window.dataLayer = window.dataLayer || []; function gtag(){dataLayer.push(arguments);} gtag('js', new Date()); gtag('config', 'G-9S7DH7SH2G');
We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.