Biblioteca - Tengyur - Comentarios sobre los tantras
hevajra-stotra
Himno de Alabanza a Hevajra
¡Todo [en tu manifestación] es la naturaleza suprema de la materia! Inicialmente, ¡todo [aparece] como el Tathagata! ¡Tú posees la esencia como la esencia de la no-divinidad! ¡Me postro y alabo a Hevajra!
¡El [rostro] azul es el dharmata inmutable! ¡El rojo es la corriente ininterrumpida de la compasión! Como [el cabello] se eleva hacia arriba, ¡guía a los seres! ¡Me postro y alabo a Heruka!
Los tres ojos son las tres liberaciones perfectas. ¡Como los rojos son la esencia de strat iyi dharmata! ¡El sonido de hūṁ no aparece como nacido! ¡Me postro y alabo al jefe entre todos!
¡En la [mano] derecha está el vajr que destruye a los [seres] venenosos! ¡En la [mano] izquierda el kapala que preserva la dicha! ¡El símbolo de la sabiduría es la vara-khatwanga! ¡Me postro y alabo al sambhogakaya!
¡Kapala es la materia de las cinco sabidurías primordiales! Las cinco sabidurías son las cinco familias. ¡Las guirnaldas y los collares descartan lo compuesto! ¡Me postro y te alabo, nirmanakaya!
¡Tu asiento de loto no está oculto por los oscurecimientos! ¡El cadáver de Brahma no posee pensamientos! El sol - ¡quema la ignorancia! ¡Me postro y alabo al cuerpo que no está oculto [por la suciedad]!
Así concluye.
Traducido por Lama Karma Paljor (O.E. Filippov).
Biblioteca - Tengyur - Comentarios sobre los tantras
sarva-bhūta-bali
Torma de todos los bhutas
¡Me postro ante el glorioso Hevajra!
¡Me postro ante Vajrasattva, que está definitivamente inmerso en el aspecto e-vam!
Habiéndome postrado, realizaré [la ofrenda de] torma en aras de proteger a los seres vivos de los obstáculos y las falsas guías.
Un yogui que posee el yoga de Hevajra debe realizar la siguiente meditación. En la fuente de los fenómenos-dharmas se disponen tres [niveles] del loto de ocho pétalos. Sobre él sucesivamente [aparecen las sílabas] oṁ, āḥ, hūṁ, de [colores] blanco, oscuro y rojo. También da a luz sucesivamente según el color del loto a las ocho grandes deidades, a los ocho protectores de las direcciones, a los ocho grandes nagas. En el este, engendra a Maheshvara. En el sur, engendra a Ishvara. En el oeste, engendra a Brahma. En la dirección norte, [origina] a Vishnu. En la dirección sureste, engendra a Kameshvara. El señor de la dirección suroeste es Bhrima. En la dirección noroeste está Giriti. En la dirección noreste está el joven Kartika.
En el pétalo [loto] de la [dirección] este está Indra. En la dirección sur está la fosa. En el pétalo occidental está Varuna. Del mismo modo, en el del norte se encuentra el yaksha. En la dirección del fuego, Maha Agni. En [la dirección de] la libertad de la veracidad - rakshasas. En la dirección noroeste - Vayu. En la dirección noreste, el señor de bhuta. Aparecen [los reyes de los nagas] Karkotaka, Shankhapala, Ananta, Vasukira, y de forma similar Takshaka, Kulika, Mahapadma y Atyantapadma. Todos ellos con un solo semblante y dos manos en las que sostienen un vajra y una campana. Están rodeados por las partes [de sus cuerpos] por consortes de su propio color. Están sentados en un asiento con la pierna derecha extendida. Desde la sílaba-semilla en su propio corazón, se emiten rayos de luz como un gancho de hierro. Una vez emitidos, reúnen a las ocho deidades de las esferas de la forma y de las esferas sin forma. Los hombres y dioses de la esfera del deseo se reúnen plenamente en los ocho protectores de las direcciones. Las tres divisiones inferiores y los asuras se unen en los ocho grandes nagas. Gauri se apodera de ellos para invitar al mandala que está en la sede de su propia naturaleza. Al hacerlo, los ladrones y asaltantes son atados con una cuerda. Con una cadena de hierro se ata a los muertos vivientes. Con una campana [es apresado] por Kamadeva, el que es capaz de devorar.
Rayos de luz como ganchos de hierro se extienden desde el corazón de un yogin. Por ellos son agarrados los Victoriosos de las diez direcciones junto con los Hijos. Realízales ofrendas externas, internas y secretas. Al completar la iniciación [que es otorgada] por todos ellos, mi cabeza es adornada con el señor de la familia. En las ocho grandes deidades aparece la constancia. En los ocho protectores de la dirección está el vajra. En los ocho nagas está el señor de la danza.
A continuación, realiza a través del ritual la práctica del torma. Imagina que en el mandala de viento y fuego surge un vaso de loto de la sílaba a.
En él [surgen]:
bhrūṁ āṁ jrīṁ khaṁ hūṁ go ku da ha na
Imagina que de ellos en medio de la Luna y el Sol [aparecen] los cinco Iluminados, las cinco clases de seres.
Imagina en medio del Sol la sílaba hūṁ. Mediante el soplo del vajra y la emisión [de rayos de luz]-el néctar se forma por completo.
Con la meditación sobre esta naturaleza del agua, [di:]
oṁ āḥ hūṁ
Otorga así la bendición.
El mantra para ofrecer tal torma es el siguiente:
oṁ andi jama jala jakkha bhūta bahni vāu rakṣa canda sujja māda pāppa tala pātāle aṣṭa sappa svāhā
Estos son los invitados del torma:
idaṁ baliṁ bhuñja jiṁgha phulla dhūppa māṁsa pighaṁ
Eso es obtener lo que se acepta.
aṁbha sappa kajja sāda khānti khuṇi pheḍa gāda
Eso es la disolución.
oṁ akāro mukhaṁ sarva dharmā ṇāṁ ādya nutpanna tvāta oṁ āḥ hūṁ phaṭ svāhā
Eso es la bendición.
Mostrando entonces alegría, pronuncia cien sílabas pidiendo partir:
oṁ vajra satva samaya manu pālaya vajra satva tvenopa tiṣṭha dṛi ḍho me bhava suto ṣayo me bhava anu rakto me bhava supo ṣayo me bhava sarva siddhi mme praya ccha sarva karma su ca me cittaṁ śre yaḥ kuru hūṁ haha haha hoḥ bhagavān sarva tathāgata vajra mā me muñca vajri bhava mahā samaya satva āḥ hūṁ
Realiza esta ofrenda torma. Si se realiza la ofrenda completa, todos los bhūtas formarán cosas buenas para el yogin.
En ese momento se manifiestan la dicha incontaminada, la satisfacción de las deidades y la formación de un buen séquito. Si uno realiza el torma para esta acumulación de bhutas, uno realizará la subyugación, la aniquilación, la destrucción de la clase enemiga, la expulsión, la conquista, la pacificación, la formación de la felicidad y el aumento.
Así concluye el ritual torma para los bhutas compilado por el maestro-acharya Durjayachandra.
Traducido por el preceptor indio Gayadhara, traducido por el monje Shakya Yeshe. Traducido por Karma Paljor (O.E. Filippov).
Biblioteca - Tengyur - Comentarios sobre los tantras
stūpa-vidhi-nāma
Ritual de la estupa
¡Me postro ante Hevajra!
Si un yogui Hevajra hace una estupa por el bien de sí mismo y de los demás, primero debe hacer barro con joyas, agua perfumada, etc. en el suelo. Cuando lo haya hecho, póngala delante de usted. Cuando aparezca claramente [en la visualización] como su propia deidad exaltada, medite en los cuatro sin medida.
Luego [recita] el mantra de la pureza perfecta, la dharmata:
oṁ svabhāva śuddha sarva dharmā svabhāva śuddho haṁ
Medita que haciendo esto la arcilla se vuelve invisible. Cuando lo hayas hecho, visualiza a Hevajra en unión, [manifestado] de los tres rituales.
Entonces, mediante rayos de luz de la sílaba hūṁ o hrīḥ en el corazón, los ilimitados Iluminados y bodhisattvas son captados y disueltos en luz en el padre y la madre permanentes de Hevajra. De aquello que ha aparecido como el conjunto mental iluminado, [surge] la bendición por medio de los veintiún corazones de Hevajra:
oṁ deva picu vajra hūṁ hūṁ hūṁ phaṭ svāhā
O:
oṁ āḥ hrī hūṁ
Y marca con este mantra [con la respiración].
Cuando visualices también cada una de las estupas como un Hevajra, entonces haz también para cada una de ellas la emisión de muchos Hevajras y la reunión. Imagina que en base a esto las metas tuyas y de los demás se completan.
Entonces realiza la bendición del corazón de la interdependencia y cumple la finalización [de los deseos de la oración].
Así es como se completa el ritual de la estupa compuesto por el gran acharya Krishnapada.
Fue escuchado del gran gramático Jin Karnapada. El monje shakya y traductor Nyima Gyaltshen Pal Zangpo tradujo en el gran templo de Pal Tharpa Ling.
Traducido por Karma Padjor (O.E. Filippov).
Biblioteca - Tengyur - Comentarios sobre los tantras
mṛityu-vidhi-nāma
Ritual para los muertos
¡Me postro ante Hevajra!
Cualquier persona muere. Y si uno desea realizar la quema [utilizando] las siete [sílabas] según la tradición de Hevajra, entonces utilice como base un símbolo, como una prenda, etc., o también escriba el nombre en un papel. Prepara también un mandala, ofrendas y torma según el texto.
Luego, cuando medites en ti mismo como una deidad exaltada, invoca el mandala de la sabiduría original. Cuando realices las ofrendas con regalos especiales, realiza las alabanzas con himnos. Cuando realices ofrendas de torma a las dakinis, realiza las oraciones por los objetivos deseados.
Luego, con la ayuda de los rayos de luz de la sílaba semilla en tu propio corazón, agarra con el gancho de hierro de los rayos de luz la mente del difunto en forma de la sílaba a-maloye [sílaba tibetana]. Una vez hecho esto, disuélvela en aquello que es el fundamento.
Cuando visualices todo allí como un cuerpo completamente maduro, emite rayos de luz de la sílaba semilla en tu propio corazón. Al disolverte en el corazón de aquel para quien se realiza la práctica, se purifican todos los oscurecimientos y las acciones. Imagina que el cuerpo se vuelve como un cristal.
Entonces, con la ayuda del chorro de agua del néctar del jarrón, que está en manos de la diosa de la realización y del mandala de la sabiduría primordial junto con el dakinya, se da la iniciación. Imagina que mediante la ablución se purifican todas las tendencias habituales de contaminación de aquel para quien se realiza la práctica.
A continuación, realiza la recitación y visualiza mientras lo haces la hilatura como una maraña de serpientes de una guirnalda de sílabas repetidas [que surgen] de las sílabas del propio corazón. Debido a la repetición de todos los mantras de esta guirnalda, se emiten rayos de luz desde la guirnalda de mantras. Estos [rayos de luz] se disuelven en el corazón de aquel para quien se realiza la práctica. Imagina que debido a esto, todas las impurezas de los velos del cuerpo, la palabra y la mente se purifican y continúa la recitación.
A continuación, realiza la oración-deseo y transfórmate en la raíz de la virtud.
Entonces la conciencia de aquel por quien se realiza la práctica se reúne en la pequeña sílaba a. Imagina que tras ser agitada por el viento del mandala de la sílaba yaṁ, se disuelve en el corazón de la [deidad] principal que está en el espacio celestial. Abandona su morada [en este mundo].
De lo contrario, si no hay base [para practicar], visualiza como el ser aparentemente visible el cuerpo completamente maduro de cualquier [ser fallecido]. Cuando lo hagas, actúa con la clara comprensión de que es similar a lo mostrado anteriormente.
Realiza lo mismo para todos durante siete días.
Así concluye el «Ritual para los Difuntos» compilado por el gran acharya Krishnapada.
Fue escuchado del gran sabio Jin Karnapada. El monje Shakya, Nyima Gyaltshen Pal Zangpo tradujo en el gran templo de Pal Tharpa Ling. Traducido por Karma Paljor (O.E. Filippov).
Biblioteca - Tengyur - Comentarios sobre los tantras
ārī-daśa-krodha-vidyā-vidhi-nāma
Ritual de conducción de los Diez Gloriosos iracundos
Me postro ante los diez gloriosos iracundos.
Dibuja un chakra con ocho radios en una corteza u hoja de abedul.
En el este escribe
namaḥ samanta buddhe bhyo namo muṅgara hastāya caṇḍan maṇḍalā kṣepa kāraya dhāra kasya rakṣaṁ śāntiṁ puṣṭiṁ kuru hūṁ phaṭ
En el sur:
namaḥ samanta buddhe bhyo mahā daṇḍa dhara vi vidha sura asura mardana bhūtāna nirmatha dhāra kasya rakṣaṁ śāntiṁ puṣṭiṁ kuru hūṁ phaṭ
En el oeste:
namaḥ samanta buddhe bhyo hulu hulu mahā padma a mr-i tI kuru biṣA Ni dhāra kasya rakṣaṁ śāntiṁ puṣṭiṁ kuru hūṁ phaṭ
En el norte:
namaḥ samanta buddhe bhyo namo vajra krodhāya mahā daṁ śṭotkata ghaira vāya vajra sandoha darvāya amṛita kuṇḍali dhāra kasya rakṣaṁ śāntiṁ puṣṭiṁ kuru hūṁ phaṭ
En la dirección que posee poder:
namaḥ samanta buddhe bhyo oṁ yama daṇḍāya turu turu muru sarva duśṭaṁ māraya māraya dhāra kasya rakṣaṁ śāntiṁ puṣṭiṁ kuru hūṁ phaṭ
En la dirección del fuego:
namaḥ samanta buddhe bhyo namo mahā balāya ucchuśma krodha rājāya sarva nāgānā hridayaṁ tāḍaya dhāra kasya rakṣaṁ śāntiṁ puṣṭiṁ kuru hūṁ phaṭ
En la dirección libre de veracidad:
namaḥ samanta buddhe bhyo nama acala kāṇāya ceṭṭa ceṭā moṭṭa moṭṭa tuṭṭa tuṭṭa gha gha ghātaya ghātaya dhāra kasya rakṣaṁ śāntiṁ puṣṭiṁ kuru hūṁ phaṭ
En la dirección del viento:
namaḥ samanta buddhe bhyo oṁ ṭakki rājā dhāra kasya rakṣaṁ śāntiṁ puṣṭiṁ kuru hūṁ jaḥ
En el centro del chakra:
oṁ sumbhani sumbha hūṁ gṛihṇa gṛihṇa hūṁ gṛihṇāpaya gṛihṇāpaya hūṁ ānaya hoḥ bhagavān vidyā rāja dhāra kasya rakṣaṁ śāntiṁ puṣṭiṁ hūṁ phaṭ svāhā
Dibuja este mantra para rodear completamente el chakra:
namaḥ samanta buddhā nāṁ namaḥ samanta dharmā nāṁ namaḥ samanta saṁghā nāṁ oṁ sitātapatre oṁ vimala oṁ śaṁ kara oṁ pratyaṁ gari vajreṣṇīśa cakri varti sarva yanta mūla karma bandhana tāḍana kīla nambā dhāra kasya kritaṁ yena kena cita kṛitaṁ ta sarva antu cchinda cchinda bhinda bhinda ciri ciri giri giri mara mara hūṁ hūṁ hūṁ hūṁ hūṁ hūṁ hūṁ hūṁ hūṁ hūṁ phaṭ phaṭ phaṭ āṭṁā rakṣaṁ pra yogeśu yantra mantra dhinā śenaṁ bā hūṁ vidhyā gitaṁ kṛitvāṁ trailokyai dnana pilaṁ ghate
Así concluye el ritual de realización-guía de los diez gloriosos Ingratos.
Compilado por Pandita Jairtari. En el gran templo de Pal Therpa Ling traducido, recibido de las palabras del gran gramático Jaitakarnali por el monje Shakya Nyima Gyaltshen Pal Zangpo.
Fue traducido por Karma Paljor (O.E. Filippov).