Biblioteca - Tengyur - Comentarios sobre los tantras
ārya-tārā-kurukullā-stotra
Himno a Kurukulla, noble Tara
Me postro ante la noble Tara con gran vigor!
Aunque no estás alejado de la pureza que es igual a lo inmutable, ¡te has realizado con la comprensión individual del propósito de los seres! ¡Irradias luz roja y eres espléndida como mil soles! ¡Madre de un rostro y cuatro manos! ¡Me postro ante ti!
¡Diosa que surge de la sílaba hrīḥ! ¡Madre del color rojo con cuatro brazos! ¡Madre con manos [en las que sostienes] una flecha y un arco! ¡Me postro ante ti, poseedora del gancho de hierro!
¡[Tienes] una luz que arde como la llama de [el fin de] la era! Tienes un rostro y tres ojos. El cabello rojo-amarillo de tu cabeza se eleva hacia arriba, ¡ardiendo! ¡Me postro y alabo al que sostiene el utpala!
¡Te sientas en una postura danzante con las piernas medio cruzadas! ¡Estás de pie en una postura que muestra una ira feroz! ¡Llevas una tiara de cinco calaveras! ¡Me postro y alabo al que sostiene la piel de un tigre!
¡Un insoportable cuerpo rojo con los colmillos desnudos! Grande en poder, ¡estás adornado con cinco sellos de sabiduría! ¡Posees un collar de una guirnalda de medio centenar [de cabezas]! ¡Me postro ante la madre que destruye al demonio-Mara!
Al entrar en el equilibrio de las vocales y consonantes sánscritas, ¡te regocijas constantemente en la dicha! ¡Tu cabeza está adornada con la iluminación y Amitabha! ¡Me postro ante el que expresa la alegría con la danza!
¡Tú suprimes con la flecha y el arco! ¡Tú subyugas con la flor utpala! ¡Con el gancho de hierro sacas de las garras de los oscurecimientos! ¡Me postro ante [la poseedora de] cuatro brazos y pura del demonio-Mara!
Así concluye el himno a la noble Tara, la diosa Kurukulla.
Compuesto por el gran acharya Dombi Heruka.
Traducido por Lama Karma Paljor (O.E. Filippov).
Biblioteca - Tengyur - Comentarios sobre los tantras
kurukullā-sādhana
La práctica del Kurukulla
Oṁ! ¡Me postro ante la Bendita Noble Diosa Tara!
Todo el mundo elimina primero los impedimentos estando con las piernas [medio] cruzadas en la postura del bodhisattva.
Tal es tal mantra:
oṁ amṛiti hūṁ phaṭ svāhā
Entonces, cuando te concentres en los Iluminados y bodhisattvas [que están] en el centro del espacio celestial, dirígete inmediatamente al Refugio:
oṁ ratna trayaṁ smaśara naṁ kritva
oṁ svabhāva śuddhaḥ sarva dharmāḥ svabhāva śudho haṁ
oṁ śūnyatā jñāna vajra svabhāva ātma ko haṁ
Entonces de la sílaba paṁ [aparece] un loto. De la sílaba a en ella [surge] el disco de la luna. De la sílaba tāṁ formada allí [surge] utpala. Después de eso realizar la invitación:
oṁ bhagavati samaya śvare sarva uttama tita jaḥ adhiṣṭha naṁ mi kuru svāhā
Entonces de la sílaba paṁ [aparece] un loto. De la sílaba a en ella [surge] el disco de la luna. De la sílaba tāṁ formada allí [surge] utpala. Después de eso realizar la invitación:
oṁ bhagavati samaya śvare sarva uttama tita jaḥ adhiṣṭha naṁ mi kuru svāhā.
Después [aparece] el Bendito, con tres semblantes y seis brazos. Los semblantes derecho, izquierdo y principal son oscuro, amarillo y rojo. En la primera de sus manos derechas sostiene un signo de chakra blanco para otorgar intrepidez. En la segunda tiene una flecha. En la tercera, un gancho de hierro. En la primera de las manos izquierdas lleva un utpala rojo y un manojo de joyas. En la segunda, un arco. En la tercera, un arnés. El cuerpo de color rojo está de pie sobre un asiento de loto rojo. Posee la tiara de los cinco Tathagatas. Sobre el cuerpo [están] todas las joyas.
En la dirección este está Prasanna-tara. En la dirección sur, Nesanna-Tara. En la dirección occidental, Deepa-Tara. En la dirección norte, Karna-Tara. En la dirección del fuego, Mani Tara. En la dirección libre de la verdad, Jaya-Tara. En la dirección del viento, Gauri-Tara. En la dirección del poder, Vira-Tara. Todas ellas con cuatro manos, en las que se manifiesta el [mudra] de la entrega suprema, sostienen un utpal, una flecha y un arco. Con un cuerpo de color rojo, están sentados en un asiento de loto rojo. Poseen la tiara de los cinco Tathagatas. Sus cuerpos están adornados con todos los ornamentos.
Sus mantras son:
oṁ kurukulle hūṁ hrīṁ svāhā
oṁ pra sanna tāri hūṁ hri svāhā
oṁ ne sanna tāri hūṁ hrīṁ svāhā
oṁ dīpa tāri hūṁ hrīṁ svāhā
oṁ karṇa tāri hūṁ hrīṁ svāhā
oṁ maṇi tā ri hūṁ hrīṁ svāhā
oṁ jaya tāri hūṁ hrīṁ svāhā
oṁ gaurī tāri hūṁ hrīṁ svāhā
oṁ vīra tāri hūṁ hrīṁ svāhā
En la puerta en dirección este está Vajra-vatīli, cuyos colmillos sonríen. Su semblante es volátil y posee atributos aceptables para la intimidación. En sus cuatro manos sostiene una flecha, un arco, un gancho de hierro con un vajra y un laúd con un arnés. Posee la diadema de Akshobhya.
En la puerta sur está Vajra-gandhari. Su semblante es severo. Tiene el pelo retorcido. Su vientre está inclinado hacia abajo. Cuatro manos sostienen un vajra, una campana, un gancho de hierro y un arnés. Posee la diadema de Ratnasambhava.
En la puerta occidental está Aparijita. La cabellera surge hacia arriba. El abdomen está caído. En las cuatro manos [muestra el mudra de] un escorpión, sostiene un gancho de hierro y un arnés. Posee la diadema de Amitabha.
En la puerta norte está Ekajata. El cabello surge hacia arriba. El abdomen cuelga hacia abajo. En las cuatro manos sostiene un martillo, un vajra, un hacha y un arnés. Posee una diadema de Amoghasiddhi. Permanece de pie con la pierna derecha extendida y la izquierda recogida. Los cuatro guardianes de la puerta, con cuerpos de color rojo, están sentados sobre un asiento de loto.
Sus mantras son:
oṁ vajra vatili hūṁ phaṭ
oṁ vajra ghandhari hūṁ phaṭ
oṁ vajra aparījita hūṁ phaṭ
oṁ vajra ekajaṭā hūṁ phaṭ
oṁ ārya avalokiteśvarāya bodhisatvāya mahā satvāya mahā kāruṇikāya tadyathā oṁ āgaccha āgaccha bhagavati tāri ātya bali kite śvara satyena svāhā
Repetido siete veces sobre incienso con incienso, realiza la invitación.
namaḥ ārya avalokiteśwarāya tadyathā oṁ sori sora vate hera hera svāhā
Ese es el mantra para el agua.
namaḥ ārya avalokiteśvarāya tadyathā oṁ tari tari vati sarva caturtha sādhane tiṣṭha tiṣṭha yad karyāṁ siddhi me kuru svāhā
El mantra para las flores.
namaḥ ārya avalokiteśvarāya tadyathā megha megha svāri doga svā kuru kuru bhara bhara svāhā
El mantra del incienso.
namaḥ ārya avalokiteśvarāya tadyathā oṁ bokka bokka bha mane jvāla jāla dīpa svāhā
Ese era el mantra de la lámpara de aceite.
namaḥ ārya avalokiteśvarāya tadyathā oṁ hara hara horu horu gandha vasani svāhā
Mantra de los sabores.
namaḥ ārya avalokiteśvarāya tadyathā oṁ svabhāva diha diha kuru kuru de śaṁ baliṁ hūṁ phaṭ svāhā
Torma mantra.
namaḥ ārya avalokiteśvarāya tadyathā here here hara hara sarva satva kāruṇi śīghraṁ āgaccha devatā bhagavān ātya avaloketeśvara samaya manu smarana svāhā
Una vez unidas las palmas de la flor, realizar la introducción al torma.
El mantra de la súplica por venir:
oṁ pra sanna ne spana prati pra karana mane jaya gure sa vire tara vetale gandha resa vajra hasta aparājita ekajāṭaṁ nama miḥ oṁ tara tara ṇe hūṁ hara hara svāhā
Una vez unidas las palmas de la flor, realizar la introducción al torma.
El mantra de la súplica por venir:
oṁ pra sanna ne spana prati pra karana mane jaya gure sa vire tara vetale gandha resa vajra hasta aparājita ekajāṭaṁ nama miḥ oṁ tara tara ṇe hūṁ hara hara svāhā.
Repite veintiuna veces con la mano izquierda sobre la arcilla con los cuernos del mejor toro. Si al hacerlo soplas, someterás.
Así se completa la práctica del Bendito Kurukulla.
Traducido por Pandita Bimpa y el traductor Jonnu O.
Traducido por Karma Paljor (Filippov O.E.).
Biblioteca - Tengyur - Comentarios sobre los tantras
trayodaśa-atma-kurukullā-sādhana
Practicando la «Esencia de Trece» de acción rápida
Me postro ante la diosa Kurukulla!
Explicaré la comprensión de Kurukulla.
Si uno ha realizado previamente la recitación [de un mantra] cien mil veces para acercarse, entonces [éste] aparecerá como siddhi. Realiza la enseñanza perfecta, el ritual del cuerpo dibujado. Adorna las cuatro esquinas, las cuatro puertas, los cuatro twaranas. En medio de esto, dibuja a Kurukulla. Con un cuerpo de color rojo y ocho brazos. Las dos primeras manos constituyen el sello-mudra de la victoria perfecta sobre las tres esferas. En sus manos derechas sostiene un gancho de hierro, una flecha tensa, [constituye] el sello-dudra del supremo. En sus manos izquierdas sostiene un arnés, un arco y una utpala. Así dibuja.
En el este, dibuja a la inquisitiva Tara. En el sur, dibuja a la Siddha-Tara. En el norte, dibuja a la Tara que escucha. En la dirección del fuego, dibuja la Aparajita-Tara. En la dirección del rakshasa, dibuja a la Tara perfectamente radiante. En la dirección del viento, dibuja a Vira-Tara. En la dirección del poder, dibuja a la Tara inductora.
Estas diosas con un cuerpo de color rojo. La cabeza está adornada con los cinco Tathagatas. Adornada con todos los ornamentos, con cuatro brazos. La mano derecha está en el gesto de dar el supremo y con una flecha dibujada. La mano izquierda sostiene el utpala y el arco.
En la puerta de la dirección oriental está Vajravetali con un gran vientre, un semblante aterrador, una lengua vacilante. Está adornada con la diadema de Akshobhya. En sus manos derechas tiene un escorpión, un gancho de hierro. En la izquierda sostiene un vajra con una campana y un kapala. Dibuja con la pierna derecha extendida.
En la puerta del sur está Vajravarahi con un gran vientre. El cabello cae hacia arriba. Semblante aterrador, con la lengua crispada. El cuerpo es de color rojo. Posee la diadema de Ratnasambhava. En sus manos derechas sostiene un vajra y un gancho de hierro. En sus manos izquierdas sostiene una campana y un arnés. La pierna derecha está extendida.
En la puerta de la dirección oeste está Ekajata. Cabello recogido en un nudo en la parte superior de la cabeza. Vientre grande. Dientes presionando los labios. Adornada con la diadema de Amitabha. En las manos derechas un vajra y un gancho de hierro. En las manos izquierdas sostiene un vajr con una campana y un arnés. La pierna derecha está extendida. Imagínatelo así.
En la puerta de la dirección norte está Vajrasaraswati. Adornada con una diadema de Amoghasiddha. Con un semblante aterrador y un gran vientre. En sus manos derechas una espada y un gancho de hierro. En la izquierda, un vajra con una campana y un arnés. La pierna derecha está extendida. Así se representan las formas corporales de las entidades. Según la secuencia realizar la consagración.
Esta es la etapa de la meditación. El cuerpo semejante del Bendito se muestra en perfección. Está completamente formado por la sílaba roja hrīḥ, que está en el disco del Sol. Contempla como mora cerca de la base, que aparece como poseyendo el color rojo. Los tres mundos están llenos de sus propios rayos de luz. El disco del viento, que aparece a partir de la sílaba azul yaṁ, está adornado con un estandarte victorioso como un arco. Si aquel para quien se realiza la práctica se coloca sobre él, será sometido. Los tres mundos también serán sometidos.
Tal es el sello de la victoria perfecta sobre los tres mundos. Entrelaza los dedos de las dos manos. Entrelaza los dedos anulares en forma de nudo. Entrelazar las puntas de los dedos meñique, corazón y pulgares. Entrelaza los dedos índices en forma de gancho metálico. Toca con esto [la sabiduría] el lugar del entrecejo. Tal es el sello-mudra de la victoria sobre los tres mundos. Cuando medites de este modo, realiza la recitación del mantra secreto:
oṁ kurukulle hūṁ hrīḥ svāhā
Mediante la realización de la recitación en número de diez mil, todos los seres se volverán obedientes. [Repite] el mantra un gran número de veces. Mediante cien mil [repeticiones] someterás al rey. Si realizas la quema de regalos con la flor utpala y el árbol arka, alcanzarás los objetivos deseados. Cuando la llama bheta esté encendida, realiza cien mil veces la quema de regalos usando las manos con arroz y sin humo. Si lo haces, también someterás al ministro real. Mediante mil [ofrendas de flores] utpala también someterás al gran ministro. Mediante la ofrenda a la diosa de mil lámparas de aceite con aceite de albaricoque, también someterás al rey.
Así concluyen las trece esencias de la diosa Kurukulle.
Traducido por Karma Paljor (O.E. Filippov).
Biblioteca - Tengyur - Comentarios sobre los tantras
śmaśāna-vidhi-nāma
El ritual de quemar un cadáver
Me postro ante la bendita Vajradakini!
En el [tantra] de Vajrapanjara se dice lo siguiente.
Pon un vajra y una campana en tus manos y coloca la diadema sobre tu cabeza. Una vez hecho esto, cumple los votos vajra [previamente tomados] y realiza la iniciación por medio de la iniciación vajra. Puesto que los ojos, etc. [manifiestan] torpeza, etc., coloca tres vajras en tres lugares. Mediante el otorgamiento del vajra y el lugar de la quema, se realiza la reunión de lo verdadero, que se compone en equilibrio.
Tan pronto como hayan pasado siete días, recoge completamente todas las acumulaciones de huesos. Lávalos con leche y agua de olor agradable. Haz estupas especiales. Cuando allí por causa de esta primaria realices la ablución, lleva la diadema, las túnicas, etc., a la estupa. Cuando dibujes el mandala apropiado, haz la práctica del mandala, etc. Realiza la iniciación con el agua, la tiara, el vajra, el señor, el nombre y el jarrón. Cuando concibas la forma de la deidad de meditación, devata, introduce el jnyanasattva. Debido a las acciones preliminares, realiza la bendición, etc., para los ojos, etc. Cuando lo hayas hecho, repite las guirnaldas del mantra muchas veces. Habiendo hecho ofrendas, himnos, saboreando el néctar, realiza repetidamente la repetición del mantra. Cuando lo hayas hecho, concibe una deidad de fuego en el hogar de fuego apropiado. Cuando lo hagas, pide al jnyanasattva del difunto que entre en su corazón, en el chakra de Vajrasattva o la deidad de la meditación, devata. Cuando presentas la unión en unidad en el chakra y el cadáver de su jnanasattva y el séquito-svita, la esencia de tal cosa se llama «Reunido como Verdadero». Si uno no lo hace de otra manera, es un error destruir la estupa. Aquellos que poseen un compromiso de corazón proclaman tal ritual de quemar un cadáver sobre la base de Vajrapanjara.
Traducido y verificado por: el preceptor indio Acharya Avadhutipa y el traductor tibetano monje Bari.
Tales son los preceptos recopilados por el gran sabio. De acuerdo con las líneas al respecto, realiza la ablución después de 49 días. No es aceptable que un discípulo realice la ablución de un maestro-acharya. Si no hay nadie más, entonces visualiza que la quema es realizada por todos los Tathagatas. Si realizas la ablución de los huesos, concibe que eres una deidad de la meditación, un devata. Cuando lo hagas, por la luz emitida desde tu propio corazón el jnyanasattva es captado. Cuando lo hagas, entra en los huesos. Incluso entonces mira el espacio y la asamblea de diosas [ que son reunidas] por los rayos de luz del corazón. Cuando lo hagas, todas ellas agarran el recipiente y entonces visualiza haciendo la ablución. Proclama los mantras y oraciones «Dondequiera que uno nazca...» y realiza la ablución. Una vez realizado el otorgamiento de la iniciación, lava al difunto. Cuando sea engendrado como una deidad, haz surgir el jnanasattva. Para realizar el otorgamiento de la iniciación en él al mismo tiempo, proclamar el desenlace de las estrofas. También así se realiza el acercamiento al corazón de su discípulo. Lava los huesos [del difunto] cada día con agua de un jarrón durante siete días. Hazlo siete veces siete, [realizando acciones] en tres [períodos de tiempo] tres veces. También se dice de realizar la recitación de cien sílabas.
Traducido por Karma Paljor (O.E. Filippov).
Biblioteca - Tengyur - Comentarios sobre los tantras
kulya-homa-vidhi
El ritual de quemar un cadáver
Me postro ante el glorioso Vajradak!
Habiendo colocado un vajra y una campana en tus manos, ponte una buena tiara en la cabeza. Hecho esto, [manifiesta] la esencia de los preceptos orales sobre hacer votos junto con los votos vajr. Sobre los ojos y demás, - la torpeza y demás. Los tres tormas se sitúan en tres niveles. En la conexión de la apertura vajra del hogar, quemar los restos, purificando una y otra vez.
Al día siguiente de completar los tres días, recoger el racimo de huesos de forma benéfica. Realiza abluciones con leche y [agua] perfumada. Con esto, haz una estupa. Para [alcanzar] tal objetivo, primero realiza la ablución con [agua] perfumada. Lleva a la estupa la diadema y ornamentos como túnicas, etc. Dibuja un mandala. Realiza la compilación del mandala, etc. Una vez hecho esto, realiza la iniciación con el agua, la tiara, el vajra, la esencia del Señor, el nombre y el jarrón. Cuando lo hagas, aparece en la forma de tu propia deidad exaltada. Cuando lo hagas, realiza la bendición de los ojos, etc. mediante acciones preliminares. Tales como atraer al jnyanasattva, etc. Una vez hecho esto, realiza mediante la repetición repetida de grupos de mantras. Haz ofrendas, interpreta himnos y realiza la experiencia de saborear el néctar. Habiendo hecho esto, realiza la repetición repetida de mantras. En consecuencia, en el corazón de esta deidad de fuego nucleada en el hogar, concibe el mandala de Vajrasattva o de tu propia deidad exaltada. Cuando lo hayas hecho, pide al jnanasattva del cuerpo fallecido que venga. Cuando el sabor de su samayasattva y el mandala del jnyanasattva se conviertan en uno, realiza la quema de los restos restantes y de la madera. Si no lo haces, la estupa se destruirá en ese momento.
De este modo se completa el ritual de la quema del cadáver.
Traducido por el gran preceptor indio Ashrijnyana y el monje traductor Palgyi Nyingpo. Recopilado por Ashoka en forma de instrucciones orales.
Traducido por Karma Paljor (O.E. Filippov).