Biblioteca - Tengyur - Comentarios sobre los tantras

dhārā-jambhala-upadeśa
Instrucciones verbales para ofrecer agua al glorioso Jambhala
¡Me postro ante el glorioso Jambhala!
Cuando visualices la sílaba amarilla jaṁ en la punta del dedo anular, medita en Jambhala en el recipiente con la ayuda del mudra, etc. Al hacerlo, mediante el descenso del flujo de agua en el espacio entre la mano y la raíz del dedo anular, [el flujo] cae como tal sobre su cabeza. [Al hacerlo,] realiza la meditación y la recitación de las sílabas jaṁ cien y ocho veces.
Estas son las instrucciones verbales para ofrecer agua a Jambhala. Cuando en la mano derecha se perfeccione la semilla de la quinta [letra] de la primera [fila] de la sílaba bruṁ, imagina a los cinco Tathagatas. Al visualizarlos, también aparecerá la semilla [o néctar] junto con la Luna. Haz nacer al universalmente conocido Jambhala ante ti a partir de la sílaba jaṁ. Con la semilla [o néctar] que se ha explicado anteriormente, extiende el dedo índice y [recita el mantra] ciento ocho veces junto con el agua sobre su cabeza. Con la mano, que forma la mitad de un puño, recoge agua y viértela. Al imaginarlo así, lo harás todo perfecto.
Estas son las instrucciones orales sobre Jambhala. El conocido como Victorious Vairochana, Ratnasambhava, igual que Amitabha, Amoghasiddhi y conocido como Akshobhya, tienen cuerpos de color blanco, amarillo, rojo, verde y azul. [Ellos constituyen] los mudras de la iluminación suprema, el don supremo, la inmersión meditativa, la intrepidez y el mudra del toque de la tierra. Semilla-sílaba Tathagata: «bhrūṁ āṁ jrīṁ khaṁ hūṁ».
Representa a los cinco Tathagatas que surgen de las cinco sílabas que se encuentran en la Luna, la mano derecha, y medita en el aspecto en forma de semilla [o jugo]. Representando a Jambhala, que surge de la sílaba jaṁ, ofrece con devoción un puñado de agua. Realiza ofrendas, con ciento ocho repeticiones de su mantra.
Así concluyen las instrucciones orales sobre la ofrenda de agua a Jambhala.
Перевёл лама Карма Палджор.
Biblioteca - Tengyur - Comentarios sobre los tantras

hayagrīva-sādhana
La práctica de Hayagriva
¡Me postro ante el glorioso Hayagriva!
Al realizar los rituales que se han proclamado anteriormente, en el loto multicolor y el Sol [aparece] la sabiduría primordial perfecta en forma de la sílaba roja haṁ. De él [aparece] Hayagriva, con un cuerpo de color rojo, tres rostros y ocho brazos. Cada uno de los rostros tiene tres ojos. Los rostros derecho e izquierdo son azul y blanco. Está adornado con serpientes. Sus piernas están en posición de baile. Mira con ira. El primer rostro sonríe, en el rostro de la derecha se balancea la lengua. En el rostro de la izquierda, los colmillos atrapan los labios. Posee un skirt de piel de tigre. En las cuatro manos derechas tiene un vajra, un garrote, un mudra de la concesión suprema y una flecha levantada. En las cuatro manos izquierdas: [forma el mudra] del escorpión, se sujeta el pecho, sostiene un loto y levanta un arco. La cabeza está adornada con la diadema de Akshobhya. Imagina esto y [mantén] el samadhi llamado «Jñānavajra Hayagriva».
Mantra para recitar:
oṁ haṁ hayagṛīva svāhā
Así concluye la práctica de Hayagriva, compuesta por el acharya Chandragomi.
Traducido por el lama Karma Paljor.
Biblioteca - Tengyur - Comentarios sobre los tantras

trailokya-vijaya-sādhana
La práctica de Traylokya-vijaya, el Vencedor de los tres mundos
Me postro ante el glorioso y noble Traylokya-vijaya.
Aquí, primero [realiza] los rituales que se han proclamado anteriormente para los hombres. Al hacerlo, [imagina que] del sílaba negra hūm en el Sol aparece el santo Traylokya-vijaya, con un cuerpo de color azul oscuro, cuatro rostros y ocho brazos. El primer rostro es iracundo y sonriente. El derecho es poderoso. El izquierdo [muestra] un terror absoluto. El rostro posterior posee las experiencias del héroe. Con las dos manos forma el mepat Humkara junto al corazón, junto con el vajra y la campana. Las manos derechas sostienen una espada, un gancho de hierro y una flecha. Las tres manos izquierdas sostienen un arco, una cuerda y un vajra. Con la pierna izquierda estirada, presiona la cabeza de Maheshvara. Con la pierna derecha presiona el pecho de Gaurí. Está vestido con diversas joyas, como guirnaldas de flores del Iluminado, etc., y ropas.
Meditando así sobre ti mismo, forma el mudra. Para ello, une la parte posterior de los dos puños. Una vez hecho esto, une los meñiques en forma de cadena de hierro.
Mantra:
oṁ sumbhani sumbha hūṁ gṛihṇa gṛihṇa hūṁ gṛihṇāpaya gṛihṇāpaya hūṁ ānaya ho bhagavān vidyā rāja hūṁ phaṭ
Así concluye el skadhana Troaylokya-vijaya.
Traducido por el lama Karma Paljor.
Biblioteca - Tengyur - Comentarios sobre los tantras

vajra-jvāla-analārka-sādhana
La práctica de Vajrajvala-analarka
¡Me postro ante Vajrajvala-analarka!
Después de [meditar sobre] el vacío, que corresponde a la realidad tal cual es, en el Sol [aparece] la sílaba hūṁ de color azul. Cuando se perfecciona, de él [aparece] Vajrajvala-analarka con un cuerpo de color azul. Posee una luz que recoge una guirnalda llameante. Con cuatro rostros y ocho brazos. Los rostros son sonrientes, heroicos, aterradores y con expresión de misericordia. Las cuatro manos derechas sostienen un vajra, una espada, un chakra y una flecha. Las cuatro manos izquierdas sostienen una campana, un arco, una cuerda y un bastón khvatanga junto con una bandera de seda multicolor. La mata de pelo gris de la cabeza posee una llama ardiente. Es muy aterrador, adornado con brazaletes hechos con el ovillo de una gran serpiente, un cinturón, tobilleras, adornos en el cuello, pendientes y una diadema. Manifestándose como el chakra de Mahamaya, con la pierna derecha estirada pisotea a Vishnu junto con su esposa. Medita como si estuvieras realizando la sumisión.
A continuación, forma el mudra. [Formando] los dedos con las palmas de las manos en forma de vajra, une ambos pulgares con el centro del corazón ardiente. A continuación, recita el mantra:
oṁ vajra jvala analārka hūṁ
Así concluye la sadhana de Vajrajvala-analarka.
Así concluye la práctica de Mahabala.
Traducido por el lama Karma Paljor.
Biblioteca - Tengyur - Comentarios sobre los tantras

parama-aśva-sādhana
La práctica de Parama-ashva
¡Me postro ante Parama-ashva!
De la misma manera, en el Sol [aparece] la sílaba azul hūṁ. De ella surge el rojo Parama-ashva con cuatro rostros. Tiene ocho brazos y cuatro piernas. El primer rostro es iracundo y encantador, con tres ojos. El rostro de la derecha es poderoso. El rostro de la izquierda es aceptable como aterrador. El rostro de arriba es risueño y con labios, [que se manifiesta] como el rostro verde de un caballo. Una mano derecha se levanta con un bastón junto con un vajra multicolor. Una mano izquierda sostiene un loto multicolor junto con una espada. También, de nuevo, la derecha muestra el método de obtención con la mano y tres banderas de seda. También, de nuevo, la mano izquierda sostiene una pica. También, de nuevo, la mano derecha sostiene una espada y una flecha. Las manos izquierdas restantes sostienen un bastón danu y un arco. Las piernas izquierdas están estiradas. Y con una pierna derecha pisotea a Indri y Shri. Con las dos piernas derechas pisotea a Kamadeva y a la esposa de Kamadeva. Con una pierna izquierda pisotea a Indri y Madhukarana. Con las dos piernas izquierdas pisotea a Jinakaran y Grishmadevi. Medita sobre ti mismo como alguien similar a esto. Cuando levantas el vajra multicolor y las tres banderas de seda, es el mudra de Parama-ashva.
Mantra:
oṁ sumbhani sumbha hūṁ
Así concluye la práctica de Parama-ashva.
Traducido por el lama Karma Paljor.
